Ir al contenido principal

Ley 5/2011 de 1 de abril, de Reclamaciones Paternofiliales - Custodia Compartida Valenciana


El tribunal Constitucional ha levantado la suspensión que paralizaba la aplicación de la Ley de Relaciones Familiares de los Hijos e Hijas cuyos Progenitores no Conviven (más conocida como Ley de Custodia Compartida) aprobada por la Generalitat Valenciana el 24 de marzo de 2011 y que había sido objeto de recuso de inconstitucionalidad planteado por el gobierno. Aunque el Constitucional no ha resuelto aún sobre el fondo del asunto –esto es la competencia de la Generalitat de regular esos aspectos en materia civil- lo cierto es que esta decisión permite comenzar a usar esta norma por los tribunales y la necesidad de adaptar las demandas que en lo sucesivo se planteen a los preceptos de la ley.




Frente a esto la Ley Valenciana ahora aplicable parte del principio de coparentalidad en el cuidado de los hijos con independencia de las relaciones (o inexistencia de relaciones) entre los padres. Se facilita y se valora el acuerdo entre los progenitores a través de la regulación del pacto de convivencia familiar pero no se establece éste como único cauce para regular el ejercicio de las obligaciones y derechos parentales. El juez, a falta de pacto de convivencia deberá determinar los extremos de la custodia compartida sin que pueda optarse la oposición de uno de los progenitores, es decir,imponiendo el régimen compartido al que se oponga él.


No obstante existen igualmente formulas de flexibilización de este régimen para permitir adaptar la regulación a la situación en concreto. Así cuando los informes sociales médicos o psicológicos así lo aconsejen, podrá otorgar a uno sólo de los padres la convivencia estableciendo el régimen de visitas y estancias que corresponda con el otro. De esta forma la elaboración y el contenido de los informes psicológicos periciales adquieren un valor capital a la hora de reclamar la atribución exclusiva de la convivencia por uno sólo de los progenitores. Mientras en la regulación estatal es el progenitor que reclama la custodia compartida el que debe probar que ese es el régimen más beneficioso para sus hijos, ahora en la ley valenciana se vuelven las tornas y es el que promueva la custodia uniparental el que debe justificar que sólo esa situación de convivencia responde a las necesidades del menor.


Esta ley sólo será de aplicación a los menores que tengan vecindad civil valenciana, puesto que el artículo 2 de la ley se remite a las normas del título preliminar del Código Civil, donde el artículo 9 apartado cuarto (en base a la remisión del artículo 16) que las relaciones paterno filiales se regirán por la ley personal (vecindad civil) del hijo.







La pregunta que más nos han hecho en los últimos días ha sido ¿será beneficiosa esta ley? 


La respuesta debe ser: “Depende”. Porque no hay soluciones buenas o malas en abstracto sino que depende de cada caso y de la aplicación de la norma que quiera hacer cada tribunal. Cuando ambos padres quieren a sus hijos, cuando ambos quieren compartir el tiempo con ellos y disfrutar de su desarrollo emocional, es claro que favorecer las relaciones, la convivencia y la involucración de ambos progenitores con los hijos será satisfactorio para todos. Sin embargo cuando no existe ese interés, cuando únicamente se usa la custodia compartida como presión al otro progenitor para conseguir objetivos en el ámbito patrimonial, el aplicador de la norma deberá salvaguardar el bienestar de los hijos evitándoles la situación de permanente tensión por la disputa de los padres.


La nueva normativa puede aplicarse a las situaciones ya reguladas por sentencia judicial promoviendo la revisión de condiciones establecidas en Convenio. 


Por último sólo dejamos señalado que la ley incluye además regulaciones interesantes en materia de alimentos y atribución del uso de la vivienda familiar que será objeto de estudio próximamente en nuestro blog.


Actualmente, ya se han producido sentencias, que abogan o tienen en consideración en su fallo, la mencionada ley 5 / 2011 de relaciones paternofiliales, dándose en la actualidad supuestos en los que se concede como en los que no se concede la custodia compartida, a modo de ejemplo, indexo una noticia que se hace eco de la primera sentencia en la que se aplicaba la presente ley.


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/16/alicante/1305556101.html


En la actualidad, debido a la valoración y discrecionalidad del juez, nos podemos encontrar con supuestos en los que se está concediendo la Custodia Compartida, como supuestos en los que no se concede y se le adjudica la Custodia exclusivamente a uno de los progenitores.


Si necesita asesoramiento en derecho de familia sobre la tramitación de la separación o divorcio no dude contar con abogados expertos en derecho civil  para la defensa y ordenación de sus intereses.




Miguel Molina Navarro – ABOGADOS & CRIMINÓLOGOS
ABOGADOS MATRIMONIALISTAS EN ELCHE
Tlf. 650 59 44 46 / 966080181

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIVORCIO ELCHE - ABOGADOS MATRIMONIALISTAS EN ELCHE

ABOGADOS MATRIMONIALISTAS EN ELCHE DIVORCIO Y SEPARACIÓN CONTENCIOSA / MUTUO ACUERDO ELCHE Avd. Maisonnave, 41, 6º H tlf. 650 59 44 46 / 865 64 23 00 jmolina-navarro@icali.es  Somos un bufete de abogados matrimonialistas ubicados en la ciudad de Alicante . Nuestra firma está especializada en derecho de familia . Nos dedicamos de manera exclusiva al derecho matrimonial y de familia y nuestro principal cometido es tramitar SEPARACIONES y DIVORCIOS. Porque necesitas una respuesta efectiva a tu divorcio , contar con expertos abogados matrimonialistas , especializados en derecho de familia y profesionales afines capaces de dar una solución integral a tu situación. Si estás dando los primeros pasos para iniciar tu separación o divorcio, te ofrecemos un servicio especializado y de calidad a un precio razonable. Porque queremos proporcionarte la máxima accesibilidad a nuestros servicios, te proponemos VARIAS FÓRMULAS DE PAGO, para ...

DIVORCIO MUTUO ACUERDO EN ELCHE

TRES SIMPLES PASOS PARA TU DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO EN ELCHE El único requisito para poder iniciar los trámites de divorcio es que hayan transcurrido más de tres meses desde que se contrajo matrimonio . No siendo necesario en la actualidad primero proceder a la Separación y posteriormente al Divorcio. El procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo, es un procedimiento mucho más rápido y económico que el convencional divorcio contencioso . En el mutuo acuerdo, serán los intervinientes los que acuerden las medidas que querrán reflejar en el divorcio. Debemos diferenciar dentro del procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo: -        Divorcio sin hijos ni bienes: este procedimiento es considerado como un simple trámite burocrático, puede ser gestionado tanto notarial como judicialmente. Desde nuestro despacho, ofrecemos un precio mínimo acorde con el procedimiento. -        Divorcio sin hijos, pe...

TABLA PENSIÓN ALIMENTOS (vigente para 2013)

Para comenzar el nuevo año, nos proponemos publicar uno de los puntos que más interés desata. Estas son las tablas de pensión de alimentos vigentes para el 2013 . Es importante destacar, que estas tablas surgen a efectos informativos (por tanto no son vinculantes), del trabajo qu realiza la jurisprudencia (la práctica reiterada de sentencias) por la qe se a logrado recabar unos estandares aplicables según las condiciones económicas de los progenitores. Nos gustaría indicar, que desde nuestro despacho, a traves del correo electrónico que figura en el lateral o bien a traves del número de teléfono 650 59 44 46, nos ponemos a vuestra entera disposición a fin de solventar cuantas dudas tengais sobre la materia en la que somos expecialistas (Derecho Matrimonial). Entendemos que los clientes, en esta materia, deben de estar profundamente informados y respaldados a la hora de tomar una decisión, ya que de ella, dependerá gran parte de su futuro y el de sus familiares.   ...